jueves, 26 de enero de 2017

Ramas del derecho.


La gran división tradicional del derecho distingue entre el Derecho Público y el Derecho Privado, conocida ya desde el antiguo Derecho Romano. Según la definición de Ulpiano, contenida en el Digesto de Justiniano, el Derecho Público hace referencia “al estado de la cosa pública de Roma”, mientras que el Derecho Privado, se refiere “al interés de los particulares”. O sea, que el primero hacía referencia a la estructura y organización estatal, y a las relaciones del estado con los particulares, cuando ejerce su acción investido de imperium, o sea en un plano de jerarquía superior, por ejemplo, cuando impone un impuesto.



El Derecho Privado comprende el Derecho Civil y el Derecho Comercial.

El Derecho Constitucional, formado por las normas contenidas en la más importante de las leyes de un estado, ya que ninguna otra puede contradecirla, so pena de ser declarada inconstitucional, trata de la organización de los poderes del estado, de los derechos y deberes de los habitantes y de una serie de declaraciones sobre las bases en las que se asienta la organización político-jurídica y social de la nación.

El Derecho Administrativo, es el conjunto de normas que regulan el funcionamiento del estado como poder administrador, entre los distintos órganos administrativos, y su relación con los particulares. Esta rama surgió con la Revolución Francesa.

El Derecho Penal, comprende las normas que regulan las conductas punibles de los habitantes, aquellas que se consideran delictivas, para las cuales las normas jurídicas tienen prevista una sanción. La tipicidad de las normas penales es un rasgo característico, ya que para que una conducta sea susceptible de sanción penal, debe coincidir plenamente con la descripta por la norma, sin poder aplicarse la analogía.

El Derecho Procesal, contiene las normas a las que deben ajustarse los procedimientos a seguirse en el ejercicio de una acción ante los tribunales judiciales, como modos de presentación o plazos, y aquellas reglas a las que los jueces deben ajustarse para aplicar el Derecho en sus sentencias.

El Derecho Civil, regula las relaciones entre particulares, ya sean personas físicas o jurídicas, o el propio estado, cuando no lo hace en ejercicio de su poder como autoridad pública. Es la más utilizada entre las ramas del derecho ya que comprende las relaciones patrimoniales, personales, de vecindad, de familia, de derecho sucesorio, etc.

El Derecho Comercial, o Mercantil, se encarga de regular la actividad de los comerciantes, y sus relaciones comerciales, denominadas actos de comercio.

El Derecho Laboral es el que se refiere a las relaciones entre los patrones y sus empleados, fijando sus deberes y derechos recíprocos, así como la protección de la parte más débil de la relación: el trabajador.

El Derecho Internacional Privado trata de la regulación de las relaciones entre particulares, con domicilios en diferentes países, o hechos acaecidos en diferentes estados.
El Derecho Internacional Público, rige las relaciones entre distintos estados u organizaciones internacionales.


31 comentarios:

  1. que buena carrera y buen blog me gusta

    ResponderBorrar
  2. El diseño de la pagina es muy bonito

    ResponderBorrar
  3. El fondo contrasta muy bien y contiene información muy eficiente para el lector, yo le quitaria el resalte a las letras pero de resto esta muy bien hecho.

    ResponderBorrar
  4. muy buena carrera, interesante información

    ResponderBorrar
  5. Muchas maneras de ejercer la profesión

    ResponderBorrar
  6. hay muchas ramas del derecho que no conocía, brinda buena informacion este blog

    ResponderBorrar
  7. es una excelente carrera y es muy necesaria en la sociedad de ahora

    ResponderBorrar
  8. es una buena carrera pero necesita dedicación

    ResponderBorrar
  9. Esta es una gran carrera con un gran campo y con la posibilidad de ayudar a los demás

    ResponderBorrar
  10. Me parece que la información está muy conpleta. Que buen blog!

    ResponderBorrar
  11. Me encanta este tema, es una excelente carrera.

    ResponderBorrar
  12. Un tema que nos servirá a lo largo de la vida

    ResponderBorrar
  13. que buena información y seguro que le servirá a las niñas que quieran estudiar esta carrera

    ResponderBorrar
  14. excelente contenido, la musica y el fondo me gusta mucho

    ResponderBorrar
  15. esta es una carrera muy interesante, felicitaciones

    ResponderBorrar
  16. Muy lindo el blog y excelente la información

    ResponderBorrar
  17. Bien manejo de la información , muy llamativo tu blog

    ResponderBorrar
  18. muy interesante el tema que escogiste y buena estetica

    ResponderBorrar
  19. me gusta esta carrera ya que es muy bueno para defender a las personas que se lo merecen,y por esto aun la justicia prevalece por buenas personas que hacen su labor

    ResponderBorrar